ÁCIDO OXíDRICO

Los Peligros del Ácido Oxhídrico

"La Precaución es mejor que la cura"
~ Edward Coke (1552 – 1634)

En éstas épocas donde todo tiene químicos vale la pena hablar sobre un compuesto muy peligroso: el Ácido Oxhídrico.

Esta substancia es incolora, insípida, inodora y causa la muerte de miles de personas todos los años alrededor del mundo. La mayoría de ellas son debidas a la inhalación accidental, pero los peligros del Ácido Oxhídrico no se limitan a esto, pues la exposición prolongada a su estado sólido provoca daños severos a los tejidos.

Los síntomas de la ingesta de Ácido Oxhídrico incluyen sudoración y micción excesivas, sensación de hinchazón, náuseas, vómitos y desequilibrio de los electrolitos corporales. Para quienes hayan desarrollado dependencia, el abandono de su uso supone la muerte segura.

¿Qué más se conoce sobre este compuesto?
  • Es el principal componente de la lluvia ácida.
  • Contribuye al efecto invernadero.
  • Puede provocar quemaduras graves.
  • Contribuye a la erosión del terreno.
  • Acelera la corrosión de la mayoría de los metales.
  • Puede provocar fallos eléctricos y reduce la efectividad de los frenos de los automóviles.
  • Ha sido detectado en autopsias de víctimas de cáncer.
La contaminación está alcanzando dimensiones astronómicas. Se han encontrado concentraciones significativas de Ácido Oxhídrico en todos los ríos, lagos y embalses de Europa. Pero el problema es global, y el producto ha sido detectado incluso en el hielo antártico. El ácido ha causado daños a las propiedades por valor de millones de euros en lugares tan alejados entre sí como Murcia y Bangladesh.

A pesar de sus peligros, el Ácido Oxhídrico se suele emplear:
  • Como disolvente y refrigerante industrial.
  • En centrales nucleares.
  • En la fabricación del poliestireno expandido.
  • Como retardante de ignición.
  • En la experimentación con animales.
  • En la distribución de pesticidas. El producto sigue presente en los alimentos incluso después de su lavado.
  • Como aditivo en productos de comida rápida y otros alimentos preparados.

Las fábricas vierten constantemente Ácido Oxhídrico residual a los ríos y al océano, y no se puede emprender medidas contra ellas porque esta práctica todavía es legal. El impacto ambiental de este componente es extremadamente alto, y no puede ser ignorado por mucho más tiempo.

El gobierno estadounidense se ha negado a prohibir la producción, la distribución y el uso de este peligroso producto químico debido a su "importancia para la salud económica del país". De hecho, la Armada y otras instituciones militares norteamericanas llevan a cabo regularmente experimentos con el Ácido Oxhídrico y gastan miles de millones de dólares en el desarrollo de dispositivos para su control y uso con fines bélicos. A cientos de instalaciones militares se les suministra este producto por una sofisticada red subterránea de distribución, y muchas de ellas tienen almacenadas cantidades industriales de él.

Para más información sobre este producto y lo que se puede hacer para combatir su uso se puede visitar la siguiente página (en inglés): Dihydrogen Monoxide Research Division.

Tomen sus precauciones e informen a sus familiares.

1 comentario:

Comenta con educación

Seguidores